Se encuentra al pie del cerro Piscis, en el Dpto. Vinchina, y aproximadamente a 520 Km. desde la Capital de La Rioja. Desde aquí hasta la localidad de Vinchina (280 Km.) se transita por la asfaltada ruta provincial 26. El viaje por la carretera (en construcción) que va desde el paso internacional Pircas Negras, con tramos pavimentados.
Saliendo de Villa Unión hacia el noroeste por un camino de tierra se llega aun curioso cañadón colorado. La erosión ha creado un fantástico ámbito de pasadizos y huecos para explorar.
Se trata de una Reserva Provincial de Vicuñas y Protección del Ecosistema Laguna Brava, que como consecuencia de la caza furtiva, estaban al borde de la desaparición tantos las vicuñas y como los guanacos. Se encuentra ubicada al noroeste de la provincia de La Rioja, a una altura de 4200 msnm, a 448 Km. de la ciudad de La Rioja.
El Parque provincial de Ischigualasto situado en el extremo norte de la provincia de San Juan es un área protegida de 275.369 ha Es el único lugar donde puede verse totalmente al descubierto y perfectamente diferenciado todo el periodo triásico en forma completa y ordenada. Se calcula que las formaciones geológicas de este sitio tienen una antigüedad entre 180 y 230 millones de años. Este parque provincial fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el 29 de noviembre de 2000.
Rioja es sinónimo de cultura, aventura, belleza, de excelentes olivos y del buen vino. En esta región se ha sabido preparar por centenas de años una variedad de excelentes productos, con cultivos concentrados especialmente en Chilecito, Nonogasta, Felipe Varela, Villa Castelli, Vinchina, Castro Barros, Anillaco, San Blas de los Sauces, Sanagasta y Famatina. Allí la producción y la diversificación varietal de uvas encuentra condiciones muy favorables, lo que determina la ubicación de las bodegas de mayor importancia.
En el país, el principal polo de producción es Catamarca, seguida por Mendoza, San Juan, La Rioja, Córdoba y Buenos Aires.